La rosácea es un trastorno inflamatorio crónico y progresivo que se manifiesta a lo largo de un espectro de subtipos, cada uno con características clínicas y necesidades de tratamiento distintas. Desde el enrojecimiento y la aparición de vasos sanguíneos de la rosácea eritematotelangiectática (ETR) hasta los pápulos y pústulas de la rosácea papulopustulosa (PPR), clasificar erróneamente los subtipos puede llevar a terapias ineficaces (por ejemplo, antibióticos recetados para rosácea vascular) o a la progresión de la enfermedad. MEICET’s Pro-A Analizador de Imágenes Cutáneas, con sus capacidades de imagen multi-espectral, proporciona a los clínicos los datos detallados necesarios para distinguir subtipos, asegurando una atención dirigida que aborda las causas raíz y previene la agravación.

Identificación de Características Vasculares vs. Inflamatorias
Los subtipos de la rosácea están definidos por sus características dominantes—vasculares, inflamatorias o una combinación—and the Pro-A modos de imagen aíslan estas características con precisión:
- Imagen con luz polarizada destaca la dilatación vascular, característica distintiva de la ETR. Visualiza telangiectasias finas (vasos sanguíneos dilatados) y eritema persistente (enrojecimiento) que respeta áreas protegidas del sol, distinguiendo la ETR de otras afecciones. En modo polarizado, la ETR aparece como una red de líneas rojas (telangiectasias) superpuestas a un enrojecimiento difuso—señalando la necesidad de láseres vasculares, gel de brimonidina o tópicos antiinflamatorios (por ejemplo, ácido azelaico).
- Imagen UV detecta porfirinas, subproductos fluorescentes de la actividad de Cutibacterium acnes, que se relacionan con PPR. Los niveles elevados de porfirinas en modo UV indican participación microbiana, confirmando PPR y guiando el tratamiento con antibióticos (tópicos o orales) o agentes antimicrobianos (por ejemplo, metronidazol).
- Imagen RGB mapea pápulas (protuberancias sólidas) y pústulas (lesiones llenas de pus), exclusivas de PPR. Estas lesiones aparecen como estructuras elevadas y bien definidas en modo RGB, distinguiendo PPR de ETR, que no presenta tales características.
Considere un paciente que presenta enrojecimiento facial y antecedentes de "brotes eruptivos". Pro-A escaneos revelan:
- Luz polarizada: telangiectasias generalizadas y enrojecimiento difuso (características vasculares).
- Imagen UV: fluorescencia moderada de porfirinas (actividad microbiana).
- Imagen RGB: pápulas dispersas en las mejillas (características inflamatorias).
Esto confirma rosácea mixta (ETR + PPR), guiando un plan combinado: láser vascular para tratar las telangiectasias, metronidazol tópico para reducir los porfirinos y ácido azelaico para calmar la inflamación, asegurando que se traten todos los componentes activos.
Diferenciar presentaciones de solapamiento y atípicas
Muchos pacientes presentan subtipos solapados o características atípicas, lo que requiere un diagnóstico matizado. La Pro-A análisis integrado de mide cada componente, asegurando que ningún aspecto quede sin atender:
- Rosácea fímica , un subtipo poco común caracterizado por engrosamiento de la piel (por ejemplo, rinofima), presenta evidencia RGB de textura irregular y engrosamiento, junto con cambios vasculares visibles con luz polarizada. Este subtipo requiere isotretinoína o corrección quirúrgica junto con tratamientos antiinflamatorios.
- Rosácea ocular , que afecta los ojos, puede correlacionarse con hallazgos faciales: Pro-A escaneos que muestran ETR en las mejillas suelen acompañarse de síntomas oculares (por ejemplo, sequedad, enrojecimiento), lo que sugiere derivar al oftalmólogo.
- Rosácea atípica en tonos de piel más oscuros puede presentar hiperpigmentación postinflamatoria (PIH) que enmascara la rojez. Pro-A los escaneos revelan cambios vasculares con luz polarizada y porfirinas en UV bajo el pigmento, confirmando la rosácea y guiando tratamientos para abordar tanto la inflamación como la PIH.
Una paciente con piel oscura y "protuberancias faciales" se somete a Pro-A escaneo:
- RGB muestra pústulas y PIH (enmascarando la rojez).
- La luz polarizada revela dilatación vascular subyacente.
- La imagen en UV muestra altos niveles de porfirinas.
Esto confirma PPR con PIH, guiando un plan con antibióticos tópicos (para reducir las porfirinas), antiinflamatorios (para calmar la vascularidad) y aclaradores (para tratar la PIH), evitando un diagnóstico erróneo de acné.
Seguimiento de la Respuesta a Terapias Dirigidas
El manejo de la rosácea requiere ajustes continuos, ya que los subtipos pueden evolucionar con el tiempo (por ejemplo, ETR progresando a PPR). El Pro-A los escaneos de seguimiento miden objetivamente el éxito del tratamiento:
- Para pacientes con ETR que reciben terapia con láser vascular, los escaneos con luz polarizada registran la reducción de la densidad de telangiectasias y eritema, confirmando si el láser está actuando eficazmente sobre el sistema vascular.
- Los pacientes con PPR que utilizan antibióticos presentan menor fluorescencia de porfirinas UV y recuento de pápulas en imagen RGB, lo que indica que la actividad microbiana está controlada. Esto guía el momento adecuado para pasar a tratamientos tópicos de mantenimiento (por ejemplo, ácido azelaico), evitando así la resistencia a antibióticos.
- Los pacientes con subtipos mixtos presentan métricas combinadas: reducción del enrojecimiento en luz polarizada (respuesta vascular) y de porfirinas UV (respuesta inflamatoria), confirmando que el plan de tratamiento está abordando ambos componentes.
Un paciente con ETR tratado con gel de brimonidina tiene posteriormente Pro-A escaneos que muestran una reducción en la rojez de la luz polarizada, confirmando que el medicamento está funcionando. Cuando escaneos de seguimiento realizados mucho tiempo después revelan nuevas pápulas y un aumento en los porfirinos UV (desarrollo del PPR), el clínico añade metronidazol tópico, adaptándose al subtipo en evolución.
La Pro-A la imagen multiespectral transforma el diagnóstico de la rosácea de una evaluación subjetiva a un proceso basado en datos. Al distinguir los subtipos, medir su solapamiento y hacer un seguimiento de la respuesta, permite a los clínicos ofrecer una atención dirigida y eficaz que prevenga la progresión, reduzca los síntomas y mejore la calidad de vida de los pacientes con esta condición tan desafiante.
EN
AR
BG
HR
CS
DA
NL
FI
FR
DE
EL
HI
IT
JA
KO
NO
PL
PT
RO
RU
ES
SV
TL
IW
ID
SR
SK
SL
UK
VI
SQ
HU
TH
TR
FA
AF
MS
UR
BN
LA
